gdas-menu7 gdas-menu8 gdas-menu9 gdas-menu10

Tipo de información en las Guías Diarias de Alimentación?

Las GDA’s son estructuradas de manera consistente con el Reglamento Centroamericano de Etiquetado Nutricional, donde se indica que la declaración sobre el contenido energético debe expresarse ya sea en kJ (kcal) por 100 g, o por 100 ml, o por porción.

Centroamérica no cuenta con valores de referencia para grasas, grasas saturadas, azúcares y sodio, por lo que se toman los valores de Estados Unidos y Europa como principal referencia, aunque el RTCA permite otras referencias siempre y cuando se indiquen.

De esta manera, los GDA consiste en la manifestación gráfica más llamativa y de fácil entendimiento, de los componentes o nutrientes que se manifiestan en el etiquetado nutricional. Su objetivo central es incentivar al consumidor a la lectura y comprensión de la información nutricional del alimento que consume.

gdas-pilita-para-la-salud

GDAs y los aportes para la salud

Cada casilla o pila indica la cantidad del nutriente nombrado: Calorías, Azúcares, Grasas, Grasas Saturadas o Sodio. En este ejemplo, indica que cada porción contiene 200 calorías.

Indica el porcentaje del nutriente que contiene cada porción deel alimento en relación al consumo diario recomendado. Por ejemplo, este producto contiene el 10% de las 2000 calorías diarias recomendadas. De esta manera se busca que el consumidor tenga mayor información sobre su ingesta y de esta manera mayor control sobre su ingesta diaria.

Con esta información, usted decide, en una rápida mirada, los productos que se adecúan mejor a sus necesidades.

Recuerde que los hombres y las mujeres tienen requerimientos alimentarios diferentes y que para simplificar la información de los envases, se utiliza el de un adulto medio, con un peso normal y de actividad física promedio.

 Otros aportes para su salud

Otras ventajas de este sistema es que el consumidor puede utilizar estos porcentajes para comparar entre dos o más productos, tal y como se muestra en estos dos ejemplos. Si su preocupación son las calorías, tiene menos calorías la porción de empanada que los canelones, o si es el sodio, los canelones contienen menos sodio que la empanada.

gdas-pilita-para-la-salud-empanada-de-carne gdas-pilita-para-la-salud-canelones-de-carne

Por qué es importante esta información

Para mantener un estado de salud física y mental positiva, es muy importante cuidar nuestra alimentación, pues los excesos o las carencias de energía y nutrientes, le pueden generar algunos problemas a nuestro organismo. Por este motivo, se promueven mecanismos para incentivar la lectura del etiquetado nutricional ,especialmente en los siguientes:  


Calorías:
muestra la energía que tu cuerpo necesita para funcionar. Un adulto requiere alrededor de 2.000 calorías al día.

Carbohidratos: Son la principal fuente de energía y constituyen la mayor fracción de la dieta, entre un 50-60%, se pueden encontrar en forma de almidones, fibra o azúcares, los cuales se recomienda un máximo de 90 g por día.

Grasas: Pueden llegar a constituir entre el 25 al 30% de la energía total de la dieta. Se recomienda incluir grasas en nuestra dieta para cubrir muchas funciones como dar energía y brindar estructura a las células de nuestro cuerpo. Estas funciones sólo las pueden realizar algunos ácidos grasos esenciales, sin embargo, no se recomienda comer más de 65 gramos de grasas totales por día.

Grasas saturadas: Están presentes en productos de origen animal y vegetal y no se deben consumir en exceso, ya que pueden contribuir a producir enfermedades del corazón. La recomendación es no ingerir más de 20 gramos de grasas saturadas al día.

Sodio: Tiene la función de regular la presión arterial, pero su exceso provoca un aumento en la misma. Además, el sodio junto al potasio ayudan a la célula a conseguir la energía necesaria para el transporte de las moléculas, sin embargo, la recomendación es de no comer más de 2,4 gramos de sodio al día.

 

Consumo máximo recomendado

Las cantidades que se indican en la recomendación diaria son una pauta de cuantas calorías son necesarias para que una persona mantenga una dieta equilibrada. Pueden ser utilizadas para estimar cuánto y qué debemos comer si deseamos permanecer sanos. Por ejemplo, todos sabemos que necesitamos cierta cantidad de calorías al día, alrededor de 2000 para un adulto medio. 

Pero las calorías no son la única variable a vigilar en su dieta. Los GDA´s también le indican otros nutrientes claves para una vida sana: grasa, grasas saturadas, azúcares y sodio. Recuerde siempre que las GDAs son solamente una guía ACEPTABLE para controlar la ingesta diaria de los nutrientes indicados.

gdas1 gdas3 gdas2