gdas-menu4 gdas-menu5 gdas-menu6

 

Para qué sirven?

Las Guías Diarias de Alimentación (GDA’s) son gráficas muy sencillas que nos informan sobre el contenido de calorías, grasas, azúcares y sodio presentes en los alimentos que consumimos.

Han sido desarrolladas mundialmente por las industrias alimentarias como mecanismo para educar e informar a los consumidores, de manera tal que estos tengan mejores elementos para decisiones de consumo mucho más adecuadas y balanceadas, acorde a sus realidades personales.

Tienen la enorme ventaja de que son de fácil lectura y ubicación. Su diseño está pensado para que las personas lo ubiquen fácilmente y para que su comprensión sea sencilla e invite a una lectura más llamativa, fresca y fácil de entender.

 

 GDA en el mundo

A principios de 2006, los miembros de Federación de Alimentos y Bebidas de Europa, anunciaron públicamente que pondrían en marcha un sistema voluntario basado en Guías de Valores Diarios de Referencia (GDAs), para que los consumidores accedieran fácilmente a la información de lo que había dentro de los alimentos que compran.

Para el año 2007, las industrias alimentarias de Europa iniciaron una campaña educativa de 4 millones de euros para educar a los consumidores acerca de la nueva información que figuraba en el envase de alimentos y animarlos a utilizarla.

Ya para inicios del 2009, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria publicó su opinión sobre las propuestas de los niveles de referencia de la ingesta para Europa, que resultaron ser coherentes con la cifras detrás de las GDAS desarrolladas en el Reino Unido.

Los indicadores de impacto un año después de implementado este esquema, se evidenció que más del 80% de los consumidores lo conocen, consideran que es fácil de entender, que contiene información relevante y quisieran verlo en más productos.

En América las Guías Diarias de Alimentación han sido ampliamente difundidas por las asociaciones de fabricantes y por las empresas de alimentos y bebidas en muchos países. En este sentido, vemos iniciativas importantes en Estados Unidos, México, Costa Rica, Chile, Colombia, Argentina, entre otros, donde no solamente la industria los aplica, sino que existen programas de difusión y educación al consumidor, orientados a la promoción de una alimentación informada y balanceada que ayuda a mantener un estilo de vida saludable.

EJEMPLOS: Europa

CHILE

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos

MEXICO

GDAs en Costa Rica

CACIA ha lanzado el programa de promoción de estilos de vida saludable, que entre otras cosas, plantea iniciativas para promover mejoras en la información y educación al consumidor como lo son las Guías Diarias de Alimentación, que adoptan las recomendaciones, información y experiencias de iniciativas mundialmente probadas.  En este sentido, el esquema de nuestro país toma como referencia los programas de las industrias alimentarias de Europa, Estados Unidos, El Reino Unido, México y Chile.

gdas1 gdas3 gdas2