![]() |
![]() |
![]() |
GDA para los fabricantes ∧
Los GDA´s son la opción más viable para industria para dar una idea general a los consumidores sobre los valores de ingesta recomendada que contiene un alimento, de acuerdo con los valores establecidos.
Características generales ∧
- Lista de nutrientes importantes a destacar: energía (calorías), grasa, grasa saturada, azúcares y sodio.1
- 1 Queda a criterio de cada empresa si destaca la grasa total o la grasa saturada o ambas, según la importancia de una u otra en el producto específico.
- Cantidad de los nutrientes anteriores, referenciados al porcentaje de los requerimientos diarios en la dieta para la población. La referencia a utilizar puede ser FDA o UE, o cualquier otra referencia siempre y cuando se indique en el empaque según lo establece el RTCA de Etiquetado Nutricional.
- La ubicación de los elementos anteriores mediante la representación gráfica de las baterías, quedará a criterio de cada empresa, según las características del empaque.
- La información debe presentarse por envase o por porción.
- Debe tener un formato claro, relevante, legible y comprensible.
- La información debe ser verificable y objetiva.
- Las cinco baterías básicas de energía, grasa, grasa saturada, azúcares y sodio, conforman una guía de elementos clave, los cuales siempre estarán representados gráficamente de la misma manera y en el mismo orden, y referenciados a una dieta recomendada promedio de 2000 calorías:
- En los envases cuyo tamaño represente una limitante para ubicar los cuatro iconos de manera destacable y legible en el empaque, deberá ubicarse el icono de energía, informando sobre el contenido calórico de la porción.
- Los productores pueden incluir todos los nutrientes voluntarios que deseen, siempre y cuando se hayan incluido al menos los cuatro elementos anteriores a declarar en el envase.
- La forma de presentar la información será en nombre de pila o batería y tendrá la siguiente información:
- El orden recomendado de los nutrientes se debe conservar de la siguiente manera:
- Leyendas:
- La leyenda que indica la porción se debe colocar en la parte superior ejemplo:
- –“Una pieza/porción/un envase aporta:”
- La leyenda que referencia los porcentajes se colocará en la parte inferior de las baterías ejemplo:
- –“% del valor diario de referencia para una dieta de 2000 calorías.”
- La leyenda que indica la porción se debe colocar en la parte superior ejemplo:
- Colores:
- –Todos las baterías deben ser del mismo color, y los colores a utilizar los definirá cada empresa, siempre y cuando se mantenga la legibilidad de la información.
- Tamaño mínimo:
- –No existe un tamaño mínimo a establecer, aunque se recomienda 1 cm.
- Unidades
- –Se deberán utilizar las unidades del Sistema Internacional, excepto para el caso de la Energía, la cual se puede presentar en calorías.*
- *Notar que en la tabla nutricional sí hay que colocar la energía en kJ como la unidad del Sistema Internacional y alternativamente en calorías.
- –Se deberán utilizar las unidades del Sistema Internacional, excepto para el caso de la Energía, la cual se puede presentar en calorías.*
![]() |
![]() |
![]() |